Noticias

Enrique Norten recibirá la Medalla Bellas Artes de Arquitectura

Enrique Norten recibirá la Medalla Bellas Artes de Arquitectura

El arquitecto mexicano Enrique Norten recibirá la Medalla Bellas Artes en Arquitectura, máximo galardón que entrega el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a quienes han destacado por sus aportaciones al arte y la cultura de México. El Instituto celebra así su trayectoria y aportaciones a la cultura de nuestro país. Originario de la Ciudad de México (27 de febrero de 1954). A los 20 años, inmerso en el universo de los proyectos y convencido de realizar obras creativas, ingresó a estudiar la carrera de arquitectura en la Universidad Iberoamericana. En 1980 obtuvo un máster por la Universidad de Cornell, en Estados Unidos. Poco tiempo después, en 1986, ya instalado en México, fundó su propio despacho, TEN Arquitectos, taller con el que ha participado en propuestas de diversa escala y tipología, incluyendo el…
Leer más
Toldos de Policarbonato

Toldos de Policarbonato

A menudo cuando llueve, el mobiliario para exteriores de  terrazas y  jardines, se convierte en un problema debido a que muchas veces la humedad que generan las lluvias, se queda acumulada en materiales como la madera o las telas, afectando a mediano plazo a los muebles o la decoración misma del jardín. Hoy en día los techos de policarbonato son una excelente solución para proteger del sol y del agua terrazas y pergolados, con un sin fin de posibilidades y colores.  Se pueden adaptar a formas curvas como a grandes dimensiones.   Los toldos de policarbonato han pasado a ser un elemento más allá de lo funcional, siendo utilizados como parte de la decoración en terrazas, patios, balcones, piscinas, y todo tipo de ambientes abiertos. Estos toldos, le están ganando…
Leer más
Pisos Epóxicos –Pavimentos con más resistencia que el hormigón

Pisos Epóxicos –Pavimentos con más resistencia que el hormigón

Cuando vamos a construir un piso o pavimento, esperamos que este cumpla una serie de características tales como resistencia a desgaste, buen acabado, facilidad de limpieza entre otras.  Una de las opciones más recomendadas para lograr esto es la utilización de los pisos epóxicos.   ¿Qué es un piso epóxico? Es un pavimento elaborado a partir de resinas epóxicas y arena sílica colocada en espesores menores a 1/4 de pulgada sobre una superficie base.   Ya que este tipo de piso posee resistencia a un sin número de usos, se le considera un piso de alto rendimiento para trabajos pesados dentro de los cuales se encarga de resistir impactos, abrasión y derrame de químicos. Características de los Pisos Epóxicos: Los pisos epóxicos son actualmente la solución número uno utilizada por…
Leer más
El edificio de nulo consumo energético más alto del mundo está en… Bilbao

El edificio de nulo consumo energético más alto del mundo está en… Bilbao

Tras firmar el primer edificio de viviendas Passivhaus levantado en España, el estudio Navarro #VArquitectos coronó la torre más alta del planeta en esa modalidad Hasta hace poco, la residencia de estudiantes del Campus neoyorquino de la Universidad Cornell Tech, levantada en Roosevelt Island, junto a Manhattan, y firmada por el estudio Handel Architects, estaba catalogada como el edificio Passivhaus —de nulo consumo energético— más alto del mundo. El verano pasado, el estudio navarro VArquitectos certificó, en el Passive House Institute de Darmstadt, en Alemania, que las Torres Bolueta, de 28 plantas y 88 metros de altura, que habían levantado en Bilbao, le habían arrebatado el título. La arquitecta Sara Velázquez, una de las autoras del mayor ejemplo de arquitectura sostenible de España y uno de los más destacados del mundo —es…
Leer más
ARQUITECTURA MINIMALISTA

ARQUITECTURA MINIMALISTA

El estilo minimalista proviene de una tendencia donde se rescata el concepto de lo “mínimo“.   Mies Van Der Rohe fue el arquitecto pionero en esta tendencia al proponer su famosa frase: “less is more” o “menos es más” de ahí deriva el termino y la tendencia de conseguir mucho con lo mínimo indispensable. El minimalismo se caracteriza por edificios con pocas líneas, espléndidos por su simplicidad de formas y materiales. “Menos es más” es el gran principio del minimalismo con colores llamativos y ambientes amplios y despojados, explícitamente evita la excesiva ornamentación. La intención es crear espacios pacíficos, armónicos y funcionales, sin demasiados detalles irrelevantes y objetos innecesarios y redundantes. El minimalismo es una tendencia sobria y austera.   Se podría decir que el minimalismo ha sido interpretado de diversas…
Leer más
Hormigón translúcido

Hormigón translúcido

Un avance tecnológico innovador para la Ingeniería Civil es la del material conocido como Hormigón Translúcido. El mismo se consigue ya sea por la utilización de la fibra óptica o también de un polímero. La fibra óptica es una hebra muy fina ya sea de silicio o también de vidrio que es conductora de la luz. El grosor de esta fibra no es mayor al de un cabello humano y tiene como sus componentes al láser, a la fibra óptica y un fotodiodo (detector de luz).       El concreto (también llamado hormigón) translúcido es un concreto polimérico diseñado bajo patente mexicana, que incluye cemento, agregados y aditivos. Permite el paso de la luz y desarrolla características mecánicas superiores a las del concreto tradicional. Este producto permite levantar paredes…
Leer más
El puente sobre el mar más largo del mundo abre esta semana en China

El puente sobre el mar más largo del mundo abre esta semana en China

Hong Kong (CNN) - Un puente de 20.000 millones de dólares que conectará Hong Kong y Macao con la ciudad china de Zhuhai está listo para abrir esta semana, con lo que termina la construcción del puente sobre el mar más largo del mundo, nueve años después del inicio de la obra. Está previsto que el presidente de China, Xi Jinping, asista a la ceremonia de inauguración el martes en Zhuhai, mientras que el puente abrirá al público el miércoles. Vista general desde Hong Kong del puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, el 19 de octubre de 2018, cinco días antes de su ceremonia de inauguración. Originalmente, el puente de 55 kilómetros de largo estaba previsto para abrir en 2016, pero la fecha se retrasó hasta este año. El puente es un elemento clave en el…
Leer más
DOMÓTICA

DOMÓTICA

La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema.   El sector de la domótica ha evolucionado considerablemente en los últimos años, y en la actualidad ofrece una oferta más consolidada. Hoy en día, la domótica aporta soluciones dirigidas a todo tipo de viviendas, incluidas las construcciones de vivienda oficial protegida. Además, se ofrecen más funcionalidades por menos dinero, más variedad de producto, que gracias a la evolución tecnológica, son más fáciles de usar y de instalar. En definitiva, la oferta es mejor y de mayor calidad, y su utilización es ahora más intuitiva y perfectamente manejable por…
Leer más
Mecánica de Materiales

Mecánica de Materiales

La Mecánica de Materiales es una rama de la mecánica aplicada que trata del comportamiento de los cuerpos sólidos sometidos a varios tipos de carga. Este es también un concepto básico de las ingenierías que debe entender toda persona interesada en la resistencia y el desempeño físico de las estructuras, ya sean naturales o hechas por el hombre. La Mecánica de materiales involucra métodos analíticos para determinar la resistencia, la rigidez (características de deformación), y la estabilidad de varios miembros en un sistema estructural. De forma alternativa, esta área del conocimiento toma los nombres de Resistencia de Materiales, Mecánica de los Cuerpos Sólidos Deformables, o simplemente Mecánica de Sólidos.   Algunos profesionales de la ingeniería tales como el ingeniero civil, el ingeniero mecánico, el ingeniero estructural y el ingeniero aeronáutico…
Leer más
Pabellón construido con 70,000 partículas de plástico

Pabellón construido con 70,000 partículas de plástico

Investigadores del Instituto de Diseño y Construcción Computacional (ICD) de la Universidad de Stuttgart diseñaron el Aggregate Pavilion 2018, una estructura móvil compuesta por miles de piezas en forma de estrella reutilizables. Aggregate Pavilion 2018, plástico reciclado, En la naturaleza inanimada, grandes masas de sustancias granulares, como la arena o la grava, se encuentran en constantes procesos de formación a través de ciclos perpetuos de erosión y acreción. ¿Qué pasaría si la arquitectura emulara este comportamiento y permitiera su propia reconfiguración continua? Durante los últimos diez años, los investigadores de ICD han estudiado cómo el comportamiento de sustancias granulares, como la arena o la grava, puede adaptarse a una estructura habitable. Su pabellón es el último resultado de esta investigación y el primer espacio arquitectónico completamente cerrado que se ha construido…
Leer más